Mtro. Alfonso Ferriz Salinas
Caracterizado por una constante actividad deportiva, cultural, política y social, una tenacidad a toda prueba y un espíritu firme, afrontando la vida como una partida interminable de ajedrez y asumiendo los retos constantemente, prácticamente desde que nació.
Nació el 25 de noviembre de 1952 en el seno de una familia politécnica, fue hijo de la Dra. en administración, Ruth Salinas Ramos, quién inicialmente estudio su licenciatura en ingeniería química en la UNAM y posteriormente obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en el IPN, además de ser Docente y Jefe de Departamento de Servicios Escolares en la Preparatoria Técnica Piloto y CECyT Cuauhtémoc, y en CECyT Benito Juárez, ambos pertenecientes al IPN. También fue analista en la Dirección de Estudios Profesionales del mismo Instituto.
Su padre el Dr. Alfonso Ferriz Carrasquedo, quién inicialmente también fue Ing. Químico por la UNAM, obtuvo sus grados de Maestría en Administración y Doctorado en Administración por el IPN, y fue investigador, subdirector en la Preparatoria Técnica Piloto del IPN, y docente de ESIQIE por el mismo Instituto. El Dr. Fue Maestro de Ajedrez, ocho veces campeón de ajedrez de la Ciudad de México, seis veces subcampeón nacional, y tres veces capitán de la selección mexicana olímpica de ajedrez. Así mismo fue fundador de la Escuela Nacional de Ajedrez, y del Club de Ajedrez México por lo que fue considerado el decano del ajedrez del siglo XX.
El Maestro Alfonso Ferriz era sobrino del Dr. Luis R. Salinas Ramos, promotor de la integración de la Escuela Nacional de Medicina Homeopática (ENMH) al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y fue también director de la misma en dos ocasiones, amigo personal y médico de cabecera del Ing. Juan de Dios Bátiz.
También el Maestro Alfonso era primo hermano de la actual Decana de la ESCA Unidad Tepepan CPC. Guadalupe Salinas Castillo.
Se casó con la Ingeniera Química y docente del CECyT 10, “Carlos Vallejo Márquez”, Leticia Barrios Murrieta, con la que tuvo tres hijos: Rodrigo, Roberto y Andrés Ferriz Barrios. Dos décadas después se separan y el Mtro. Ferriz tiene dos hijos más: Senet Ferriz Villegas y Luigi Ferriz Torres Cano.
El maestro Alfonso Ferriz Salinas estudió Ingeniería Química en la UNAM (1971-1974), la Licenciatura en Ciencias Humanas en el Claustro de Sor Juana (1979 a 1981) y aprobó el examen EGEL/CENEVAL en Pedagogía (2002). En 1975, fue Campeón Nacional de Ajedrez y Co-campeón del IX Nacional Abierto de los Estados Unidos (a su regreso a México, es invitado al noticiero 24 horas y entrevistado por su conductor, Jacobo Zabludovsky Kravesky), obtuvo el título de maestro, otorgado por la USCF (United States Chess Federation); ese mismo año, ganó el Campeonato Nacional por Equipos, jugando en el primer tablero. Poseedor de diferentes récords de simultáneas y otras modalidades, fue estelar del programa TV “Increíble”, mostrándose como el jugador más rápido de México (Televisa, 1983).
De 1972 a 1984, fue adjunto en la enseñanza de Ajedrez y co-titular del Maestro Juan José Arreola Zúñiga, trabajando en diferentes instituciones: Instituto de Capacitación Política del Partido Revolucionario Institucional (ICAP-PRI), Casa de Lago y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), Consejo Nacional para la Cultura y Recreación de los Trabajadores (CONACURT ); ambos dirigieron el Programa Nacional de Ajedrez de la Secretaría de Educación Pública (SEP-CREA-CENAJE), instalando alrededor de 300 talleres en escuelas técnicas y normales en todo el país.
Co-fundador de la Escuela Nacional de Ajedrez (1985). Pionero y promotor en introducir el juego ciencia en diferentes instituciones educativas, culturales, sociales, gubernamentales y empresariales en México. Dicha acción, hoy se traduce en la creación de centenares de empleos profesionales y remunerados en todo el país. Creador del Método Tlamatinimeh, Programa y Síndrome Ludea. Actualmente, la Escuela Nacional de Ajedrez, es un modelo referente a nivel mundial; atendiendo a miles de estudiantes de todos los niveles educativos, personas con discapacidad intelectual, adultos mayores, comunidades rurales e indígenas, personas con deficiencia visual y ceguera, jóvenes y adultos del sistema penitenciario, empresas, entre otros.
Candidato a los Premios Nacionales de Cultura (Tradiciones Populares) y Deporte (Entrenamiento Deportivo), a propuesta respectivamente de delegados de la D-II-IPN-SNTE (1986), STC-Metro/Túnel de la Ciencia (1992) y Presidencia Municipal de Ecatepec (1996).
En 2019, la LXIV Legislatura del Senado de la República y la Fundación World Peace Builders, homenajearon al Mtro. Alfonso Ferriz Salinas, por su trayectoria ajedrecística, reconociéndolo como “Embajador de la Paz”.
Trayectoria en el Instituto Politécnico Nacional (1975 a 1994).
- 1975. Es contratado en el Cecyt 10, a través de su director, Ing. Raúl González Apaolaza.*
- 1977. Dirigió la organización del XXIV Campeonato Mundial de Ajedrez Estudiantil por Equipos, cuya sede fue en UPIICSA, gracias al apoyo proporcionado por su director, el Ing. Raúl Talan Ramírez. Se contó con la participación de contingentes de 19 países. Primer evento Internacional de Ajedrez en México, mencionado en el Almanaque Mundial de 1978.
- 1977-1978. Jefe de los Talleres de Arte del IPN.
- 1979. Lidereó una gira por el Estado de California, EUA, con un contingente de 35 estudiantes del IPN. Aquella selección derrotó en forma contundente, a la Universidad “La Joya” de San Diego; de igual manera, corrieron los representantes de la Universidad de “San José”, en San Francisco; también se venció al “Santa Mónica Chess Club” en Los Ángeles. Solamente se perdió con la selección estatal de California que traía a jugadores de las Universidades de Stanford y Berkeley, así como a dos campeones mundiales en sus categorías, uno de ellos era el Maestro Internacional Julio Kaplan; dentro de los primeros 5 tableros de ese match, la selección del Politécnico ganó en 3 de ellos, el Mtro. Ferriz derrotó al ruso, campeón de California, Maestro Internacional Sergey Stolyarov. También ganaron los maestros David Franco Peña y el campeón del IPN en ese entonces, Ing. Mauricio Molina Rosas.
- 1980-1981. Profesor de Recreación Literaria de la Escuela Superior de Turismo.
- 1986-1987. Secretario de Trabajo y Conflictos D-II-IPN-16.
- 1985-1986. Docente de Métodos de Investigación del IPN por examen de oposición.
- 1986. Exhibición de simultáneas a la ciega (sin ver las piezas) en el IPN, contra 13 oponentes. Marcador: 10 victorias, 1 empate y 2 derrotas.
- 1986-1988. Profesor de Teatro Universitario del Cecyt 10 “Carlos Vallejo Márquez”, autor de las obras “Los Alfiles Oh Cultos!, “La Vanidad de los Alfiles”, “Shaky”.
- 1993. Maestro de Oratoria del Cecyt 10“Carlos Vallejo Márquez”.
- 2009. En la Feria Internacional del Libro Politécnico, se desarrolló el Programa Preludio Ludea-Ajedrez, llevándose a cabo, la exhibición mexicana de simultáneas más rápidas del mundo, “Hilos de Ariadna”.
- 2009. Co-autor junto con Alberto Hernández Arenas, de dos libros: “Cómo juegan los grandes maestros”; “Defensa Siciliana: Variante Najdorf, Tomo III”. Editor: Instituto Politécnico Nacional.
- 2011. A través del Diputado Federal y Matemático, Ramón Jiménez López, compañero y amigo del Mtro. Ferriz, en el Cecyt 10 “Carlos Vallejo Márquez”, coordinan el I Foro Ludea en la Cámara de Diputados, evento que presentó y evidenció la importancia de implementar la enseñanza del Ajedrez y Juegos de Inteligencia, como una política dinámica y revolucionaria para el sistema educativo nacional.
*En las décadas 80 y 90, el Ing. González Apaolaza y el Mtro. Ferriz Salinas, incorporaron talleres de Ajedrez en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en la Dirección General de Educación Tecnológica (DGETI) y en el Sistema de Transporte Colectivo METRO, espacios formidables en la masificación del juego ciencia, donde se beneficiaron miles de personas (estudiantes y usuarios del Metro).
La trayectoria del Maestro Alfonso Ferriz Salinas y su familia demuestra que son politécnicos que desde su trinchera dieron y darán sentido a esta nación. Son ejemplo para muchos niños desde pequeños y para jóvenes que están construyendo su destino. Queda mostrada a todas luces la esencia de la identidad politécnica, en cada uno de ellos.
El maestro Alfonso Ferriz Salinas juega su última partida, falleciendo el 4 de febrero de 2021.